![]() ![]() UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
|
||
|
1 a. Morfología de las Calcificaciones placentarias: Un Estudio con el Microscopio Electrónicob. Olivar Castejón, Virginia de Castejón, Mariela de Méndez. c. Rev. Obstet Ginecol Venez 50: 92-97, l990
2 a. Egg Sculpturing of eight new world species of phlebotomine sandflies (Diptera: Psychodidae) b. Dora Piñero, Olivar Castejón, NJ Limongi c. J Med Entomol 30: 65l-656, l993
3 a. Cambios Ultraestructurales por envejecimiento en células x trofoblásticas de placenta humana b. Olivar Castejón c. Rev Obstet Ginecol Venez 54: 25-29, l994
4 a. Uso de Criofractura para observación intracelular de Candida Albicans con Microscopía Electrónica de Barridob. Portillo, SA; Castejón, OC; Araujo,B. c. Rev. Lat. Microbiol. 36 : l-7, l994
5 a. La Ultraestructura del fibroblasto de la placa basal de la placenta humana. b. Olivar Castejón c. Rev. Obstet Ginecol Venezuela. 57: 9l-95, l997
6 a. Estudio Ultraestructural del tejido Conjuntivo de la placa basal de la placenta humana con la vellosidad de anclaje b. Olivar Castejón, Renato Belouche C., Angel Perozo A.c. c. Rev. Obstet Ginecol Venez 57: l-6, l997
7 a. Filamentos Citoplasmáticos y secreción celular en células x trofoblásticas de placenta humana b. Olivar Castejón, Renato Belouche, Virginia de Castejón c. Gac. Med. Caracas. 105: 520-524, l997
8 a. Demostración Histoquímica Ultraestructural de Carbohidratos en el trofoblasto de placenta humana con el azul alcián b. Olivar Castejón, Renato Belouche, Virginia de Castejón. c. Gac. Med. Caracas. 106: 7-12, l998.
9 a. Identificación celular en la placa basal de placenta humana b. Olivar Castejón, Renato Belouche C; Virginia de Castejón c. Rev. Obstet Ginecol. Venez. 1998; 58: 77-8l
l0 a. Células Deciduales y Trofoblásticas: Su interacción con la matriz extracelular de fibrinoide. b. Olivar Castejón, Renato Belouche C, Virginia de Castejón c. Gac. Med. Caracas. 1998; l06: 23l- 236.
11 a. Microscopía Electrónica de Barrido del estroma de la vellosidad molar. b. OC Castejón, Belouche, CR, Morett de Castejón, V c. Rev. Obstet. Ginecol. Venezuela. 58: l7-22, l998
l2 a. El proceso de la calcificación en la placenta humana b. OC Castejón, Belouche CR, Virginia de Castejón. c. Gac. Med. Caracas. 1998; l06: 496-50l
l3 a. Distribución del glucógeno en la placa basal de la placenta humana a término b. OC Castejón, Belouche CR, Virginia de Castejón c. Rev. Obstet. Ginecol. Venez. 1998; 58: 263-268
l4 a. Microscopía Electrónica de la interacción de membranas plasmáticas con la matriz extracelular de fibrinoide placentario. b. Olivar Castejón. c. Rev. Obstet. Ginecol. Venez. 1999; 59: l8l-l87.
15 a. La vellosidad placentaria en caso de meroanencefalia. b. OC Castejón, Norka R, De Castejón Virginia. c. Rev. Obstet. Ginecol. Venez. 1999; 59: 25l-256.
16 a. La vellosidad placentaria en caso de disritmia cerebral o epilepsia. b. OC Castejón, Norka R, De Castejón Virginia, Pacheco, I. c. Gac. Med. Caracas. 1999; l07: 352-357.
17 a. La citoarquitectura de la placa basal de la placenta humana. b. Olivar Castejón. c. Salus 1999 ;3:27-32
18 a. Microscopía Electrónica de Barrido de infarto placentario. b. Olivar Castejón c. Salus 2000 ; 4:19 -24.
19 a. La correlación de parámetros entre pesos placentarios y fetales en el tercer trimestre del embarazo. b. Castejón, OC; Canache C, LA; Canache H, SJ, Castejón S, OA. c. Rev. Obstet Ginecol Venez 2000; 60: 169-174.
20 a. La Ultraestructura de la placenta humana y sus membranas fetales. b. Olivar Castejón. c. Clínica Obstétrica. Editorial Disinlimed C.A. I. Zigelh boim y D. Guariglia, Eds. 2005. Caracas. Cap. 7: 99 - 104
21 a. Mediciones Materno – feto – placentarias según la edad gestacional. b. Castejón S, OC; Canache C, LA; Canache H, SJ; Castejón S, OA. c. Gac. Med. Caracas 2000,108:525-530.
22 a. La superficie de separación placentaria b. Castejón, OC. c. Rev. Obstet Ginecol 2001 ;61:95-100.
23 a. La Vellosidad Placentaria en caso de primigesta infectada por Plasmodium vivax y tratada con cloroquina. b. Olivar C Castejòn, María P. Molinaro V, M. Zamora c. Gac. Med. Caracas 2001 ;60:169-174.
24 a. Tripanosomiasis americana cerebral en un paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida, diagnóstico por examen directo y confirmado por PCR en líquido cefalorraquídeo. b. Ysamar, Ch; León, B; Díaz, M; Urquiola, E; Castillo, M; Lara, D; Castejón, OC y Col. c. Salus2001;5:5-9.
25 a. Microscopía Electrónica de Barrido de la vellosidad placentaria hidrópica. b. Castejon, OC; Molina, V, R. c. Rev Obstet Gynecol Venez; 2002:62: 133-139.
26 a. La variabilidad morfológica de la vellosidad placentaria hidrópica. b. Castejon, OC; Molina , VR; Rivas, A; Aguirre, O; Graterol, I. c. Gac Med Caracas 2002;110 : 210-216.
27 a. La membrana basal en caso de mola hidatidiforme completa. b. Castejón. OC; Scucces MG; Rivas AE; Graterol IJ. c. Rev Obstet Gynecol Venez 2002;62 :207-213.
28 a. Vasculogénesis en la vellosidad placentaria humana de nueve semanas. b. Castejón OC; Scucces MG; Rivas AE; Vilchez RM. c. Gac Med Caracas 2002;110 :504-511.
29 a. La vellosidad placentaria en caso de anemia drepanocítica. b. Castejón, OC, Molinaro MP, Rivas AE, Scucces MG, Quiroz VY, Graterol IJ. c. Rev Obstet Ginecol 2003;63: 107-114.
30 a. Vellosidades placentarias terminales filiformes en la anemia drepanocítica. b. Castejón OC, Molinaro MP, Rivas AE, Scucces MG. c. Gac Med Caracas 2003;111:17-22.
31.a. Necrosis celular en placa basal placentaria y su relación con desórdenes hipertensivos en casos de DPPNI grave. b. Castejón OC, Molinaro MP. c. Rev Obstet Ginecol Venez. 2003; 63:11-16.
32 a. Cambios degenerativos coriónicos y su relación con desórdenes hipertensivos en casos de DPPNI grave. b. Castejón OC, Molinaro MP. c. Gac Med Caracas 2003 , 111:117-122.
33 a. Madurez de las vellosidades coriales y su relación con desórdenes hipertensivos en casos de DPPNI grave. b. Castejón OC, Molinaro MP. c. Salus 2004: 17-26.
34 a. La placenta y el cordón umbilical del feto papiráceo en la anemia drepanocítca. b. Castejón, OC, Molinaro V MP, Scucces M MG, Tesone MG, Duque Y M, Quiroz D. c. Gac Med Caracas 2003;111:280-286.
35 a.. La lámina basal trofoblástica y su relación con la ultraestructura del trofoblasto.. b. Castejón OC. c. Gac Med Caracas 2005;113:65-71.
36a. La vellosidad placentaria en la malformación de Chiari tipo II. b. Castejón OC, Molinaro V MP, Quiroz D. c. Rev Obstet Ginecol Venez 2005;65:23-28.
37a. Microscopía electrónica de Barrido de la vellosidad placentaria en la malformación de Chiari tipo II. b. Castejón OC, Quiroz D. c. Salus (Enviado).
38a.Calcinosis cutánea en lupus eritematoso sistémico. Clínica, estructura, ultraestructura y tratamiento.
b. González M, Castejón OC, Mérida MT y Col. Dermatol Venez 2005 (Publicado).
39 a. Observaciones en la hiperplasia mesenquimal placentaria con el microscopio electrónico de barrido. b. Castejón, OC, De Lleguez M, Rivas M, Quiroz D, Rivas AE, Lleguez F. c.Gac Méd Caracas (Enviado)
Para obtener el resumen de alguno de nuestros trabajos publicados puede visitar:
Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela:
Academia Nacional de Medicina:
|
|
---|---|---|
MICROFOTOGRAFÍAS QUE ESTÁN REFERIDAS EN LOS TRABAJOS PUBLICADOS DEMOSTRANDO LA ESTRUCTURA O ULTRAESTRUCTURA NORMAL O SUS CAMBIOS EN ALGUNAS PATOLOGÍAS |
||
Una región de la superficie de desprendimiento de la palca basal de placenta humana vista con MEB |
A la izquierda una sección de la palca basal con célula trofoblástica rodeada por fibrinoide, a la derecha varias células se observan con MEB |
|
Vellosidades placentarias que tapizan la superficie intervellosa de la placa basal de la placenta humana observada a la izquierda. |
||
Vellosidades de un anclaje asociadas a la superficie intervellosa de la placa basal de placenta humana. |
||
Ultraestructura de una célula trofoblástica procedente de la placa basal en cultivo.
|
||
MEB de vellosidades intermedias inmaduras que aparecen de color claro. En la mitad inferior izquierda una vellosidad intermedia madura con vellosidades terminales. |
||
Numerosas vellosidades se entremezclan rodeadas por fibrinoide en una región que se transforma en infarto. |
||
Microfotografía de MET de una región de membrana vasculo sincitial con estasis de glóbulos rojos. |
||
Las regiones oscuras son depósitos de minerales que contienen calcio en una región de vellosidades placentarias en degeneración. |
||
Vellosidad placentaria con forma de trébol en caso de anemia drepanocítica.
|
||
Microfotografía de Luz de vellosidades placentarias en caso de anemia drepanocitica. |
||
La superficie de una vellosidad placentaria asociada a la malformación de chiari tipo II fetal. |
||
QuienesSomos Organización ProyectosRealizados Inicio Galerías Instalaciones |